Cuba promueve nexos con su emigración, pese a hostilidad de EE.UU
Cuba ratificó hoy su voluntad de normalizar las relaciones con su emigración, pese a los mĆ”s de 50 aƱos de hostilidad del gobierno estadounidense con polĆticas como el robo de cerebros.
En un editorial que publica el diario Granma, se enmarca la actualización de la polĆtica migratoria cubana -anunciada este martes- en un Ā«proceso irreversible de normalización de las relaciones de la emigración con su PatriaĀ».
De acuerdo con el texto, los cambios anunciados y otros que le sucederĆ”n ocurren en un escenario caracterizado por la necesidad de este paĆs de defenderse de la agresividad de Washington con acciones como la Ley de Ajuste Cubano, que favorece el trĆ”fico de personas y ha provocado numerosas muertes de inocentes.
El editorial recuerda las campañas mediÔticas, el intento de Estados Unidos de construir una oposición interna mediante agentes a sueldo y el mÔs de medio siglo de su bloqueo económico, comercial y financiero.
TambiĆ©n denuncia el propósito de sucesivas administraciones norteamericanas de despojar a la Revolución de personal calificado como mĆ©dicos, ingenieros y tĆ©cnicos, en aras de impedir el desarrollo socioeconómico del paĆs.
Ā«Es por ello que, mientras persistan las polĆticas que favorecen el robo de cerebros (…) Cuba estarĆ” obligada a mantener medidas para defenderse en este frenteĀ», advierte.
El gobierno cubano anunció hoy cambios en su polĆtica migratoria, los cuales entrarĆ”n en vigor a partir del 14 de enero de 2013.
La actualización incluye la eliminación del procedimiento de solicitud de Permiso de Salida para los viajes al exterior, deja sin efecto el requisito de la Carta de Invitación y dispone la extensión a 24 meses de la permanencia fuera del paĆs de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares.
A propósito de la actualización, las autoridades cubanas reiteran los principios de su polĆtica migratoria, Ā«basada en el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a viajar, emigrar o residir en el extranjero y en la voluntad de favorecer las relaciones entre la Nación y su emigraciónĀ».
Tomado de PL