Ilustres “huéspedes” en el Museo de Cera
Acercase a estas imágenes es un privilegio para quien quiera admirar una obra de arte. Las estatuas del Museo de Cera de Bayamo vuelven a la vida cuando recordamos la mirada, el gesto o la palabra dicha por estas personalidades de la cultura y el deporte. Como una película se muestran ante nosotros las presentaciones de Bola de Nieve, Rita Montaner, Carlos Puebla, Benny Moré. Un sosiego inmenso embarga cada célula del cuerpo al observar, sentado y pensativo, a Gabriel García Márquez.
Todo lo contrario ocurre al aproximarse a Ernest Hemingway.
Parece verlo ideando cómo atrapar su siguiente pez aguja. Se destacan a la entrada del museo dos figuras cumbres de la nación cubana: Carlos Manuel de Céspedes y José Martí. El primero, de pie, llamando a sus esclavos a sublevarse contra la corona española; el segundo, sentado: planeando la Guerra Necesaria o escribiendo uno de sus flameantes discursos.
Promotores naturales del municipio de Guisa iniciaron el trabajo del modelado en cera a partir de una tradición existente en ese territorio. Las esculturas de Polo Montañez y Compay Segundo, se mostraron el 14 de julio de 2004. Dos años después se exhibieron personajes populares: Rita la Caimana y Paco Pila. Las puertas del Museo de Cera se abrieron el 20 de octubre de 2007, coincidiendo con la revelación de la efigie de Sindo Garay. El 29 de diciembre de aquel año se inauguró oficialmente, con cuatro salas expositivas en diferentes temáticas. La más reciente incorporación a la colección es Juan Formell quien viste las ropas de su último concierto.
Por: ERNESTO M. LARA CABANAS
Fotos: MARTHA VECINO











