#TenemosMemoria Jornada en Cuba contra el bloqueo y el terrorismo y tuitazo #YoVotoVsBloqueo
Texto y fotos: Laura Mor, Resumen Latinoamericano Cuba
Llevando a la práctica los acuerdos del VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba celebrado en Panamá este año se realizó en la sede habanera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos – ICAP la jornada contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al país por Estados Unidos hace 54 años, la cual forma parte de la jornada “Tenemos Memoria. Solidaridad vs Bloqueo” que se desarrolla desde el 4 de septiembre al 27 de octubre, día de la votación sobre la Resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se contó con el panel #TenemosMemoria sobre sobre los diferentes sabotajes y atentados ocurridos en Cuba para destruir a la Revolución y fomentar un cambio de régimen político, con los testimonios y exposiciones de Arleen Rodriguez Derivet, periodista y conductora de Mesa Redonda; Graciela Ramírez Cruz, coordinadora del Comité Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos; Camilo Rojo, miembro del Comité Familiares Víctimas de Barbados; Kenia Serrano Puig, Presidenta del ICAP y Fernando González Llort, héroe de Cuba y Vicepresidente de la institución.
Camilo Rojo, integrante del Comité cubano de familiares de víctimas contra el terrorismo recordó el crimen cometido en Barbados a una aeronave de la compañía Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976, el cual cobró la vida de 73 personas tras la detonación de una bomba colocada en él, bajo órdenes del terrorista Luis Posada Carriles, autor intelectual confeso de ese abominable hecho que aún a 40 años del hecho mantiene su impunidad en Estados Unidos.
Fernando González Llort exigió una vez más la libertad del independentista puertoriqueño Oscar Lopez Rivera, con quien compartiera celda en Estados Unidos cuando los Cinco se encontraban presos injustamente allí por luchar contra el terrorismo y desbaratar los planes organizados contra Cuba.
Por su parte, Graciela Ramírez Cruz se refirió a la restauración conservadora en el continente y la importancia de mantener la memoria colectiva de los pueblos, ya que “dejar de hablar del pasado es dejar de hablar de Barbados y de los miles de desaparecidos en Latinoamérica”. Asimismo recordó una dolorosa realidad: cada 1976 habitantes en la isla, se encuentra una víctima del terrorismo imperialista en su afán de acabar con la Revolución cubana, haciendo un llamado a continuar la lucha contra el hecho de que “nos quieren borrar la memoria y secuestrar el futuro”.
“No vamos a olvidar la historia”, aseguró Kenia Serrano, recordando no sólo las acciones terroristas contra Cuba sino también las terribles consecuencias para los pueblos latinoamericanos que ha tenido el Plan Cóndor bajo la égida de Estados Unidos y su Agencia Central de Inteligencia y los miles de desaparecidos, torturados y asesinados en las dictaduras militares que azotaron a la región.
El panel fue acompañado por el tuitazo mundial #YoVotoVsBloqueo durante cuatro horas consecutivas con la participación de cientos de blogueros y twitteros de la juventud cubana, logrando visualizar en las redes sociales los daños que el bloqueo produce al pueblo de Cuba, así como la necesidad de poner fin al mismo tras 753 mil 688 millones de dólares de pérdidas acumuladas en 54 años de existencia de esta politica criminal.
En la jornada se desarrollaron actividades culturales para niños, adolescentes y adultos como show de magia, presentaciones de y que evidenciaron la importancia de la memoria colectiva y la lucha por la autodeterminación de una Nación que decidió ser libre. A modo de cierre de la jornada se presentó la coreogragrafía de Flashmobe a cargo del Grupo Paso a Paso, que se estrenará el 17 de octubre en La Habana, día mundial de la lucha contra el bloqueo.