Matthews, la recuperación: cuando la voluntad se impone
Texto: Margarita Barrios,Ā Juventud Rebelde.
A Ā pesar de que han transcurrido mĆ”s de cuatro meses del paso del huracĆ”n Matthew por el oriente cubano, la doctora Margarita McPherson SayĆŗ, viceministra de Educación, no ha podido borrar de su memoria el impacto que recibió cuando llegó a las zonas afectadas y percibió la desolación que habĆa dejado el fenómeno natural.
El impacto fue profundo en la provincia de GuantĆ”namo, en los cinco municipios afectados, sobre todo en Baracoa y MaisĆ. El Ministerio de Educación (Mined) tuvo afectaciones en 306 inmuebles, de ellos 286 escuelas: 14 en Yateras, 26 en San Antonio del Sur, 46 en ImĆas, ocho en MaisĆ y 119 en Baracoa, de todos los niveles de educación, bĆ”sicamente primarias, pero tambiĆ©n secundarias bĆ”sicas, preuniversitarios, politĆ©cnicos, cĆrculos infantiles y escuelas especiales.
AdemĆ”s, se daƱaron campamentos de pioneros, oficinas municipales de educación y almacenes. Fundamentalmente perjudicó techos, puertas y ventanas, e instalaciones elĆ©ctricas. Los derrumbes totales fueron 30, la mayorĆa escuelas primarias de zonas intrincadas.
Ā«La respuesta del Partido, el Gobierno, los organismos de la Administración Central del Estado, las organizaciones de masas y la población, asĆ como los donativos recibidos, permitieron que el dĆa 12 de octubre, aproximadamente una semana despuĆ©s del paso del huracĆ”n se iniciaran parcialmente las clases, y el 24 de octubre se diera la integración total de todos los estudiantes al proceso docenteĀ», subrayó.
Margarita McPherson, destacó que muchos de los directivos y docentes tenĆan situaciones muy comprometidas en sus viviendas, algunos lo habĆan perdido todo; sin embargo, estuvieron en función de recuperar la actividad educacional. LaĀ viceministra reconoció tambiĆ©n el apoyo de las familias.Ā Ā«Fue una respuesta muy revolucionaria, comprometida. Solamente en Baracoa mĆ”s de 1 200 maestros y directivos estaban entre las personas afectadas, y en MaisĆ mĆ”s de 1 100Ā», precisó.
«Utilizamos 227 casas, ademÔs de locales de diferentes organismos, como Salud y Agricultura. Esas familias que brindaron sus hogares recibieron la Medalla José Tey, que otorga el Consejo de Estado, asà como un reconocimiento del Mined por el aporte a la actividad docente para que sus hijos y otros alumnos pudieran continuar las clases», puntualizó.
Un antes y un despuƩs
La viceministra Margarita explicó que el concepto que se aplica en la recuperación no es solo reparar, sino mejorar. Ā«La red escolar se transformaĀ», destacó. Ā«TodavĆa se trabaja en cinco centros del municipio de MaisĆ, que son grandes y tenĆan una situación muy complicada; y en ocho de Baracoa, algunos de ellos con derrumbes totales. Pero evaluamos el proceso como positivo. Porque de 286 centros afectados que nos falten 13 en la actualidad, es un salto significativo.Ā Tenemos todos los alumnos recibiendo clases, y ademĆ”s se recuperó el mobiliario escolar, las pizarras, que muchas se destruyeron totalmente, para lo cual el Mined dio una rĆ”pida respuesta. TambiĆ©n se repusieron uniformes y la base material de vida, aunque fue la menos afectada.Ā Antes de la llegada del huracĆ”n se resguardaron muchos recursos audiovisuales. La mayor afectación la tenemos en Baracoa, y estamos laborando de conjunto con Copextel. Aunque se ha avanzado, todavĆa tenemos problemaĀ».
La directiva refirió que en MaisĆ se trabaja en la recuperación del PolitĆ©cnico Ćlvaro Reinoso, que estĆ” cumpliendo 50 aƱos y ahora emerge restaurado como un centro mixto, pues se le incorpora una secundaria bĆ”sica que sufrió un derrumbe total; asĆ como del Instituto Preuniversitario Julio Antonio Mella, que tuvo afectaciones serias de puertas y ventanas y en el cual se realizan acciones.
Al citar ejemplos de esta restauración que incluye la mejorĆa de las obras, destacó las cuatro escuelas que reparó el artista de la plĆ”stica Alexis Leyva Machado, Kcho, en la zona de Duaba, con diseƱos que evocan la Casa Natal de JosĆ© MartĆ, en La Habana y la de Fidel Castro, en BirĆ”n.
Ā«Como parte de la recuperación se ha propuesto mejorar las condiciones de vida de los maestros y directivos del Mined. Que al menos obtuvieran los beneficios de conformar una habitación donde estar. En el mes de diciembre el 95 por ciento ya tenĆa una respuesta a su situación. Si el derrumbe es total es mĆ”s lentoĀ».
Margarita puntualizó que todo se ha hecho de manera rÔpida y buscando mejores condiciones para la población, no solo en el sector educacional, pues se han creado empleos, se han edificado centros de recreación, viviendas, en lo cual el Partido y el Gobierno de los municipios y la provincia han tenido un papel fundamental.