Saltar al contenido
Lo último:
  • México emite una alerta en 9 estados debido al robo de una fuente radiactiva
  • Cuba: Convocan a carrera por 60 aniversario de la Victoria de Playa Girón
  • Gilda Chacón: Profesionalidad, abnegación y constancia
  • Ecuador: Arauz busca la presidencia y sumarse al eje Argentina-Bolivia
  • Central de Trabajadores de Cuba convoca a celebración virtual por Primero de Mayo
CUBA EN RESUMEN

CUBA EN RESUMEN

Corresponsalía en Cuba de Resumen Latinoamericano

  • Cuba
  • Internacionales
  • Bloqueo contra Cuba
  • Crónicas del bloqueo
  • Culturales
Internacionales 

EEUU: Miles de personas celebraron el Desfile Puertorriqueño de Nueva York (fotogalería)

14/06/2017 cubaenresumen 0 comentarios colonialismo, EEUU, independencia, Puerto Rico

Tomado de Resumen Latinoamericano Argentina.

Bajo un intenso calor y después de controversias políticas, líderes boricuas de Nueva York cortaron la cinta que marcó el inicio de la sexagésima edición del Desfile Puertorriqueño de Nueva York.

Junto a grupos que respaldaron su excarcelación, el exprisionero político Oscar López Rivera inició el evento en una carroza de La Marketa, la histórica plaza del antiguo barrio boricua de Manhattan.

López Rivera marchó como “humilde puertorriqueño” y prefirió que la atención recayera en los pioneros de la diáspora, los que lucharon por su excarcelación.

Eladia Casillas, residente del antiguo barrio boricua de Manhattan, dijo sobre el desfile a El Nuevo Día: “No me lo pierdo por nada”. Hoy la mujer dijo presente más que nunca ya que el 60 aniversario de la más grande manifestación cultural puertorriqueña en Estados Unidos coincide con su cumpleaños número 66.

El Desfile Puertorriqueño de Nueva York coincide este domingo con la realización del quinto plebiscito de estatus de Puerto Rico, en el cual los 2 millones 867 mil 558 votantes registrados tienen la oportunidad de elegir entre la admisión como un estado más de Estados Unidos (estatidad), la descolonización (inmediata) o el mantenimiento del estatus actual (libre asociado).

“Para mí, el desfile significa celebrar la patria desde lejos. Es la representación de nuestra cultura y costumbres”, señaló Casillas, cuando se encaminaba a ir hacia el festival “Abrazo Boricua” del barrio, en la víspera del Desfile.

Entre los homenajeados del evento están el salsero Gilberto Santa Rosa, declarado como Gran Mariscal, la vedette Iris Chacón, madrina de la actividad, y el ex receptor y nuevo miembro del Salón de la Fama del béisbol de las Grandes Ligas de Estados Unidos, Iván Rodríguez.

Luis “Güillo” Cruz, del colectivo “Vive Borikén”, acababa de llegar de Puerto Rico y esperaba con entusiasmo la participación hoy de López Rivera. “Para nosotros Oscar es una figura de esperanza. Nos llena de orgullo”, indicó Cruz.

López Rivera fue recibido el jueves en la noche en Nueva York por seguidores y grupos que trabajaron a favor de su excarcelación, con un evento de celebración, a casa llena, en el auditorio del colegio universitario Eugenio de María de Hostos, donde estudiantes le entregaron una placa reconociéndolo como “Prócer de la Libertad y el “Nelson Mandela de las Américas”.

Óscar López Rivera marca el Desfile Puertorriqueño de Nueva York tras la...

Oscar López Rivera, conocido como el líder de la lucha independentista de Puerto Rico, fue liberado el 17 de mayo pasado tras permanecer 35 años encarcelado en Estados Unidos por acusaciones de conspiración y vinculación con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico (FALN), organización que luchaba por la independencia de la isla, territorio convertido en colonia del gobierno de la nación norteamericana desde 1898.

López Rivera ha sido centro de una disputa por la justa decisión de los organizadores del desfile por homenajearlo como “Prócer de la Libertad”. Esta decisión no gustó a muchos políticos, que se negaron a asistir, entre ellos el gobernador Andrew Cuomo, y tampoco a un gran número de patrocinadores que retiraron su apoyo al evento.  Además, generó el rechazo de familiares de las víctimas de uno de los atentados realizado por las FALN en el que murieron cuatro personas y unas 60 resultaron heridas y que ocurrió, precisamente, en Nueva York en 1975.  La controversia llegó hasta la catedral San Patricio, donde el cardenal Timothy Dolan, por primera vez no recibió, como es tradición, a la directiva del desfile, que este año se realizó bajo el lema “Un pueblo, muchas voces” y que tuvo como gran mariscal al salsero Gilberto Santa Rosa.

“Se celebra esta fiesta porque tenemos historia en esta ciudad y he vivido parte de esa historia durante mi carrera en Nueva York. Para mí es un orgullo ser el mariscal”, dijo el sonero.

El desfile se caracterizó por una seguridad más estricta que nunca y por las múltiples protestas contra la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) impuesta por el Congreso de EE.UU. a la isla.

“Puerto Rico no se vende” y “No a la junta” fueron algunos de los carteles que llevaban los manifestantes, algunos de los cuales viajaron desde Puerto Rico para exponer la realidad que afronta el País.

Entre ellos, hubo representación del movimiento estudiantil para denunciar “las medidas de austeridad que ha impuesto el Gobierno y la antidemocrática junta fiscal, que quiere recortar la mitad del presupuesto a la Universidad de Puerto Rico”, dijo a la agencia Efe el estudiante José Coss.

En fotos: ¿Por qué marcharon en este Desfile Puertorriqueño en Nueva Yor...
José Madero Cruz salió de sus campos de cultivo en Caín Alto, San Germán, para desfilar por la Quinta Avenida de Nueva York. El hombre de 64 años desfiló con la misma ropa y el sombrero de paja con los que labra las tierras de su pueblo. Estoy aquí “para que no se caiga nuestra agricultura”, cuenta cuando se le pregunta por qué viajó para participar en el evento. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
 Oscar López Rivera participa en Desfile Puertorriqueño de Nueva York. Foto: @alexascarpita
Oscar López Rivera participa del evento junto a grupos que respaldaron su excarcelación. Foto: GFR Media. 
HORIZONTAL

La atención del desfile estuvo marcada por la decisión de los organizadores de reconocer a Oscar López Rivera como Prócer de la Libertad. (Luis Vidal / Especial El Nuevo Día)

HORIZONTAL

López Rivera decidió marchar, junto a su hija, como “humilde puertorriqueño”. (Luis Vidal / Especial El Nuevo Día)

 

HORIZONTAL

Entre los homenajeados del evento están el salsero Gilberto Santa Rosa, declarado como Gran Mariscal, la vedette Iris Chacón, madrina de la actividad, y el exreceptor Iván Rodríguez. (Luis Vidal / Especial El Nuevo Día)

HORIZONTAL

 

HORIZONTAL

El baile tropical, característico del sentir boricua, fue parte del espectáculo. (Luis Vidal / Especial El Nuevo Día)

HORIZONTAL

La bandera nacional ondeó por todos los predios del evento. (Luis Vidal / Especial El Nuevo Día)

 

HORIZONTAL

Miles de personas conmemoraron a Puerto Rico por todo lo alto. (Luis Vidal / Especial El Nuevo Día)

HORIZONTAL

La vestimenta alusiva al jibaro boricua estuvo presente. (Luis Vidal / Especial El Nuevo Día)

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
  • ← Cuba denuncia en ONU vigencia del bloqueo estadounidense
  • En modesto homenaje al Teólogo amigo François Houtart →

cubaenresumen

Corresponsalía en Cuba de Resumen Latinoamericano

También te puede gustar

Cuba: Sentir y pensar a José Martí a 168 años de su natalicio

28/01/202128/01/2021 cubaenresumen 0

ALCArajo con el ALCA y sus herederos actuales

05/11/2017 cubaenresumen 0

EEUU: Trump amenaza a Irán con un ataque mil veces mayor si agrede a su país

15/09/202015/09/2020 cubaenresumen 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Busca artículos

La última edición

Suscríbete por email

Ingresa tu dirección de email para suscribirte y recibir nuestras notificaciones

Únete a otros 741 suscriptores

Latidos por La Habana

https://youtu.be/Q78mffSdl2E

La voz de la inocencia

https://youtu.be/FVYGgPffOEo

Cuba en Resumen en Facebook

Cuba en Resumen en Facebook

Cuba en Resumen en Twitter

Mis tuits

Hitos de la vacunación en Cuba

Vacunas preventivas Made in Cuba

Resumen en libros

Lo último

  • México emite una alerta en 9 estados debido al robo de una fuente radiactiva
  • Cuba: Convocan a carrera por 60 aniversario de la Victoria de Playa Girón
  • Gilda Chacón: Profesionalidad, abnegación y constancia
  • Ecuador: Arauz busca la presidencia y sumarse al eje Argentina-Bolivia
  • Central de Trabajadores de Cuba convoca a celebración virtual por Primero de Mayo
  • Comunidad cubana en Panamá dona 120 mil kits de jeringuillas y agujas para apoyar vacunación contra COVID-19
  • Realizarán en Italia panel sobre la ayuda brindada por Cuba en el enfrentamiento a la Covid-19
  • Golpe de Abril a Venezuela: Guerra mediática desde Europa

El enigma de La Coubre: A 45 años del horror

https://youtu.be/Roz0CTtcQGg

Lo más visto

  • La Torre Eiffel: Un monumento 50% cubano
    La Torre Eiffel: Un monumento 50% cubano
  • La industria del sexo y la trata de personas
    La industria del sexo y la trata de personas
  • Bombazo de la EMA: "AstraZeneca está a los pies de los caballos"
    Bombazo de la EMA: "AstraZeneca está a los pies de los caballos"
  • Andrés Arauz lidera encuestas para elecciones en Ecuador
    Andrés Arauz lidera encuestas para elecciones en Ecuador
  • Falleció Ramsey Clark, exfiscal General de EEUU y amigo de Cuba
    Falleció Ramsey Clark, exfiscal General de EEUU y amigo de Cuba

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

Cubanas. Mujeres en Revolución

https://www.youtube.com/watch?v=mc3MWENOHiY

Categorías

Suscríbete por correo electrónico

Ingresa tu correo electrónico para suscribirte a Cuba en Resumen y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 741 suscriptores

  • Twitter
  • Facebook

Contactános

resumenl@enet.cu
Copyright © 2021 CUBA EN RESUMEN. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.
A %d blogueros les gusta esto: