Bolivia: Crean equipo técnico para investigar crímenes de la dictadura
Heredia adelantó que la CV tiene previsto la celebración de un seminario internacional en febrero, con la presencia de expertos en el tema de violaciones graves de derechos humanos y organizaciones de víctimas y desaparecidos de durante las dictaduras.
La Comisión de la Verdad fue constituida 21 de agosto con el objetivo de desentrañar el pasado, evitar su repetición y dar a conocer a las nuevas generaciones cómo se vivía en épocas de regímenes dictatoriales, señaló el presidente Evo Morales tras tomar el juramento de los integrantes de dicho grupo.
Los cinco miembros de la Comisión no reciben remuneración alguna y en el lapso de dos años deberán entregar un informe a Morales, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la Fiscalía General y el Defensor del Pueblo.
La instancia de investigación deberá revisar una amplia cantidad de documentos, para lo cual podrán ingresar a inmuebles públicos y privados, y a las antiguas casas de seguridad y excentros de privación de libertad. También tendrán acceso a los archivos clasificados que se encuentran en poder de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Además de Nila Heredia, el equipo lo integran el exdirigente sindical Édgar Ramírez, el abogado Eusebio Gironda, la activista por los derechos humanos Isabel Viscarra y el exdirigente campesino Teodoro Barrientos.