Uruguay: Ausencias, prendas de la Memoria
Desde la mañana temprano, el equipo de la intervención comenzó a preparar las prendas de la memoria. Son 196 ausencias-prend
as- de uruguayos detenidos-desap arecidos-.
La memoria, lo material y lo simbólico
Esta instalación, invita a ir más allá de la mirada. No son quizás, (algunas de ellas) nuestras prendas del pasado reciente, pero sin duda la propuesta vale por sí misma como disparador.
La impunidad a la cual nos han obligado a convivir, hace que el ejercicio del rescate de la memoria, sea continuo y sin pausa.
La memoria, de nuestros compañeros/
Ellas permanecerán toda la noche, hasta la finalización de la jornada del día lunes. Son 196 prendas que ocupaban cuerpos, sueños, afectos, caricias y revolución.
Mujeres, hombres y niños. Todos jóvenes entre 18 y 25 años en su mayoría. Son ausencias. Pero son también, un ejercicio, para la memoria, un recorrido para escuchar el último y doloroso tránsito hasta su desaparición.
Para muchos de nosotras/os, la década de 1960 y 70, representó la posibilidad de realizar una revolución, que tuviera significado político y que pudiera cambiar las estructuras de la sociedad. Pero esa revolución nunca llegó y se pagó un duro precio por esa osadía. Fue la década en la cual, nuestra generación de (jóvenes esencialmente),
Algunos analistas dicen; -que fue la manifestación más viva de lo que fue el espíritu de la década, donde los aires de contestación y rebeldía irrumpieron con fuerza y determinación-.
Texto y fotos: Martha Passeggi / Tomado de Resumen Latinoamericano Argentina.