Reconocen atención y respeto a los derechos de la comunidad sorda de Cuba
Cuba cumple con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se conoció en los debates realizados durante las jornadas de la Semana Internacional de las Personas Sordas que concluye este domingo en La Habana, según dio a conocer la emisora Radio Reloj.
Cuba cuenta con la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC), organización no gubernamental fundada en 1978, con el objetivo representar a la comunidad sorda cubana,  lograr una mayor integración de sus miembros a la sociedad, mediante la coordinación con organismos estatales e instituciones sociales las inquietudes, anhelos, intereses, dificultades y necesidades de ese segmento poblacional.
Reconocida es la labor del paĆs en sus 17 escuelas especiales donde desde edades tempranas se les da atención personalizada a niƱos y niƱas que padecen discapacidad auditiva, para que aprendan no solo los contenidos que se imparten en la enseƱanza general, sino que se inserten con un criterio inclusivo en mĆŗltiples actividades sociales.
El sistema de salud tambiĆ©n participa en la detección y seguimiento a esta dolencia con equipos multidisciplinarios de especialistas, quienes cuentan con moderno equipamiento desarrollado por cientĆficos cubanos y otros que Cuba adquiere en otras naciones, para un diagnóstico eficaz y lograrĀ una mejor calidad de vida de estas personas.
En el V Congreso de esa asociación cubana realizado a principios de 2020, participó el estadounidense Joseph Murray, presidente de la Federación Mundial de Sordos, quien destacó el respaldo del Estado cubano esa comunidad.
En Cuba hay mƔs de 25 mil personas integradas a la ANSOC, quienes tienen un adecuado acceso a oportunidades para su desarrollo, y cuentan con la lengua de seƱas cubana como idioma principal.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la dignidad de las personas con capacidades diferentes.
LG/ RL/ Foto de portada: Archivo ACN.