El hombre que predijo los Ășltimos seis presidentes en Estados Unidos asegura el fracaso de Trump
El hombre que predijo con Ă©xito los resultados de las elecciones generales en Estados Unidos desde 1982 asegura que Trump abandonarĂĄ la Casa Blanca el prĂłximo noviembre. SegĂșn declaraciones citadas por Prensa Latina, el historiador Alan Lichtman confĂa en que el polĂ©mico presidente se irĂĄ del gobierno con rencor ây pasarĂĄ el resto de sus dĂas diciendo que le robaron las eleccionesâ.
Litchman ha vaticinado con Ă©xito los vencedores de las Ășltimas nueves elecciones en ese paĂs: desde el triunfo de Ronald Reagan en 1982 hasta el inesperado Ă©xito de Trump en 2016. La clave, insiste, radica en estudiar el pasado imparcialmente. Para ello utiliza un modelo de predicciĂłn que tiene en cuenta todas las elecciones de la naciĂłn norteamericana desde 1860.
Este sistema de trabajo tiene sus orĂgenes en 1981, cuando Lichtman y el geofĂsico y sismĂłlogo ruso Vladimir Keilis-Borok eran profesores visitantes en el Instituto de TecnologĂa de California (Caltech). En aquel momento notaron que algunas de las tĂ©cnicas que se aplicaban para pronosticar terremotos, denominadas pautas de reconocimiento, podrĂan aplicarse tambiĂ©n a los comicios presidenciales.
Por tanto, combinaron la secuencia de las pautas con el anĂĄlisis histĂłrico e identificaron una serie de postulados, cuyas respuestas, en formato verdadero o falso, podĂan aplicarse para pronosticar si un partido gobernante podĂa ganar la reelecciĂłn.
âMi modelo tiene en cuenta el hecho de que los estadounidenses votan segĂșn el desempeño del partido gobernante. Examinamos los resultados de las elecciones de mitad de perĂodo, los terceros, la situaciĂłn econĂłmica a largo y corto plazo, las polĂticas adoptadas, la presencia de disturbios sociales, los escĂĄndalos y los Ă©xitos y fracasos de la polĂtica exteriorâ, dijo recientemente.
Y es que, con ayuda del estadĂstico matemĂĄtico Harry N. Davey, de la Oficina de EstadĂsticas Laborales de EE.UU., los investigadores alteraron y ampliaron las variables hasta lograr un conjunto de 13 preguntas, que pronosticaron con certeza el resultado de todas las elecciones desde 1860.
A partir de ahĂ, lo han aplicado en cada uno de los comicios y los resultados han coincidido casi por completo con sus pronĂłsticos. Si las respuestas a seis de estas afirmaciones son falsas, se puede predecir la derrota del partido gobernante.
Estas preguntas, conocidas como las â13 llavesâ, permitieron que Lichtman se pronunciara de cara a las elecciones del prĂłximo noviembre. SegĂșn sus anĂĄlisis, el nombre del eventual ganador en las urnas es el candidato demĂłcrata Joe Biden.
âSegĂșn mis 13 llaves para la Casa Blanca, se necesitan seis claves para predecir una derrota para el partido que ocupa la Casa Blanca. Trump ha perdido siete claves, una mĂĄs de las necesarias para predecir su derrota. Estas son las claves 1, 5, 6, 8, 9, 11 y 12â, explicĂł el acadĂ©mico a La Tercera.
No obstante, hace un año, su sistema predijo que Trump ganarĂa las elecciones. Varios medios preguntaron por quĂ© el cambio. El historiador explicĂł que el actual gobernante no entendiĂł el significado de sus claves: es el gobierno, y no la campaña, lo que tiene un impacto en la elecciĂłn.
âCuando eres presidente, se te juzga por tu mandatoâ, precisĂł el acadĂ©mico. Y en lugar de abordar sustancialmente los desafĂos, Trump volviĂł a su plan de juego de 2016. Pero no funcionarĂĄ.
âMi sistema no se basa en las encuestas, que estuvieron muy equivocadas en 2016. Muestra el panorama general de la fuerza y el desempeño del partido que estĂĄ en la Casa Blanca. Las claves muestran que la gobernanza, no la campaña, cuenta y que se debe prestar atenciĂłn a las dinĂĄmicas fundamentales de una elecciĂłn. A menos que cambie una clave, nada de lo que suceda en los prĂłximos dos meses afectarĂĄ la predicciĂłnâ, explicĂł.
En 2019, añadiĂł, âTrump sĂłlo tenĂa cuatro de las llaves, asĂ que estaba a dos llaves de la derrota. Y luego, por supuesto, todo cambiĂł en Estados Unidos en 2020, con la peor pandemia de los Ășltimos 100 años, un pobre desempeño econĂłmico y llamados a la justicia social y racialâ.
SegĂșn Litchman, el mandatario pasĂł de cuatro a siete afirmaciones falsas, que es mĂĄs de las seis claves necesarias para predecir la derrota. InsistiĂł en que nunca en la historia del paĂs, ningĂșn otro partido sufriĂł una inversiĂłn tan repentina y dramĂĄtica de la fortuna en tan sĂłlo unos pocos meses.
Aunque no cree que su predicciĂłn pueda cambiar entre ahora y el dĂa de las elecciones, alertĂł sobre la supresiĂłn de los votos y que los republicanos tratarĂĄn de limitar el voto de la base demĂłcrata, las minorĂas y la juventud.
âVemos a Donald Trump intentando ferozmente suprimir el voto, estĂĄ atacando el voto por correo, que es una opciĂłn esencial durante una pandemia. Incluso ha amenazado con enviar gente armada a los colegios electoralesâ, dijo.
Lichtman descartĂł una crisis constitucional y opinĂł que Trump se irĂĄ del gobierno con rencor y pasarĂĄ el resto de sus dĂas diciendo que le robaron las elecciones.
AT/RL
Foto/Mandel Ngan/ AFP