Crece preocupación por bloqueos a candidatura del binomio de la Esperanza en Ecuador

Expresidentes de la región y líderes de organismos internacionales han expresado su preocupación por los constantes bloqueos recibidos por los candidatos a la presidencia de Ecuador, Andrés Arauz y Carlos Rabascall, lo cual, destacan en un comunicado, pone en peligro la democracia real en el país al privarlo de todas opciones políticas, como establece la ley.

Destaca el diario digital Pichincha Comunicaciones que uno de los firmantes del texto, Oscar Laborde, presidente de Parlamento de los países de Suramérica (Parlasur), se dirige directamente al presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Arturo Cabrera, a quien le recuerda que el bloqueo constituye una amenaza al Estado de derecho, la transparencia del proceso electoral, que perjudica la democracia del Ecuador y de la región.

ā€œEs por ello que reitero la necesidad de garantizar el respeto por las leyes, sin exclusiones ni persecuciones y que sean los ciudadanos quienes decidan el futuro de su paĆ­sā€. Laborde resaltó que Parlasur, el Observatorio de la Democracia y otras entidades trabajarĆ”n juntos para respetar la voluntad de todo el pueblo ecuatoriano.

Los demÔs firmantes del texto son los exmandatarios Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), José Mujica (Uruguay), Evo Morales (Bolivia), Tabaré VÔsquez (Uruguay), Álvaro Colom (Guatemala); ademÔs excancilleres como  Jorge Taina (Argentina), Celso Amorín (Brasil), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay), Jorge Lara Castro (Paraguay), Diego Pary (Bolivia); el exsecretario General de la OEA, Miguel Insulza; Eduardo Valdés, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la HCDN de Argentina; Juan Pablo Letelier, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Chile; Daniel Caggiani, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la CÔmara de Diputados de Uruguay y Alberto Grillon, Senador de Paraguay.

Dicen en la declaración que ā€œa pocas semanas de la elección no es saludable para una democracia que no estĆ©n claramente definidas las opciones presidenciales para que la ciudadanĆ­a cuente con el tiempo necesario para tomar tan trascendental decisiónā€.

Este sÔbado 28 de noviembre, el Pleno del TCE comenzó los debates para decidir si finalmente participarÔ o no el binomio presidencial de la alianza política Unión por la Esperanza (UNES), integrado por Arauz y Rabascall.

Mientras, un gran plantón popular tuvo lugar frente al TCE el propio sÔbado 28, en reclamo del derecho de UNES a participar en las elecciones. MÔs de dos horas duró la manifestación, a la cual asistieron candidatos a asambleístas y Arauz, opción presidencial del Movimiento Revolución Ciudadana, perteneciente a la Unión y liderado por el exmandatario Rafael Correa.

LG/ RL/ Foto de portada: EFE.Ā 

cubaenresumen

CorresponsalĆ­a en Cuba de Resumen Latinoamericano

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: