Cuba reitera en ONU voluntad de cooperación internacional ante COVID-19
El Presidente de Cuba, Miguel DĆaz-Canel, reiteró hoy el compromiso de su paĆs con la solidaridad, la dignidad humana y la justicia social, durante su intervención en el 31 perĆodo virtual extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dedicado a la respuesta internacional a la COVID-19.
El mandatario refirió que la emergencia planetaria provocada por la actual pandemia suena como un nuevo llamado a la conciencia del mundo, y exhortó a escucharlo esta vez, pues es posible superar las dificultades, como evidencia el ejemplo de la isla, apuntó.
DĆaz-Canel comentó que la COVID-19 āha exacerbado los graves problemas y colosales desafĆos que ya enfrentaba la humanidad antes de su apariciónā, entre los cuales se encuentran las guerras, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, y la ausencia o precariedad de servicios de salud, educación y seguridad social.
AƱadió que la deuda externa de los paĆses en desarrollo, āpagada varias veces y acrecentada por la pandemiaā, resulta impagable y deberĆa ser condonada.
āEn las actuales condiciones, urge el establecimiento de un orden internacional justo, democrĆ”tico y equitativoā, enfatizó el jefe de Estado de la mayor de las Antillas, quien catalogó este asunto como āuna condición para la supervivencia de la especie en un mundo cada vez mĆ”s interconectado y paradójicamente desigualā.
āĀæPor quĆ© el enorme presupuesto que hoy se dilapida en la carrera armamentista no se emplea para enfrentar esta y otras pandemias mĆ”s antiguas como el hambre y la pobreza?ā, cuestionó el mandatario, y puso el ejemplo de Estados Unidos, responsable del 38 por ciento del gasto militar global, y que es incapaz de responder por los mĆ”s de 11 millones de contagiados y los mĆ”s de 238 mil fallecidos por COVID-19 en el paĆs.
El presidente aludió a la estrategia de la nación caribeña para enfrentar la emergencia sanitaria, que contó desde los primeros momentos con un Plan Nacional para su prevención y control.
Su implementación tuvo como base las fortalezas del sistema de salud de la isla, āde probada calidad y alcance universalā, asĆ como el desarrollo cientĆfico nacional y un sistema de gestión del Gobierno basado en la ciencia e innovación, donde el ser humano constituye la prioridad.
Como resultado de ello emergieron protocolos sanitarios y de atención a los pacientes y sospechosos con indicadores favorables, ademĆ”s de medicamentos novedosos, entre los que se incluyen dos candidatos vacunales en fase de ensayos clĆnicos, parte de los 47 registrados por la Organización Mundial de la Salud.
āFieles a nuestra vocación humanista, 53 brigadas mĆ©dicas han apoyado el combate a la enfermedad en 39 paĆses y territorios, las que se sumaron a las que ya prestaban servicio en 59 nacionesā, recordó DĆaz-Canel.
Esta labor se ha llevado a cabo ābajo el pesado fardo del criminal e injusto bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos, de su recrudecimiento sin precedentes y de una cĆnica campaƱa de descrĆ©dito contra nuestra cooperación mĆ©dica internacionalā, agregó.
KMG/ RL/ Foto de portada: Estudios Revolución.Ā