Presidente de Cuba reitera unidad y voluntad de cooperación con el Caribe
El presidente de Cuba, Miguel DĆaz-Canel, reiteró hoy un mensaje de unidad y cooperación con el Caribe, durante la VII Cumbre Caricom-Cuba, desarrollada en esta jornada de forma virtual.
El mandatario exhortó en sus palabras de apertura a defender la solidaridad y la cooperación como fuerzas indispensables para enfrentar los grandes desafĆos y las amenazas de la actualidad, en un escenario con un āsistema internacional injusto y desigual, que prioriza el avance y los beneficios para los mĆ”s desarrolladosā.
Precisamente a los āretos colosalesā del mundo, como el enfrentamiento a la Covid-19, el impacto de la crisis generada por la pandemia y otros, estuvo dedicado el encuentro, en el cual participaron los jefes de Estado y de Gobierno de los 14 paĆses que integran la Comunidad del Caribe (Caricom).
En la cita, DĆaz-Canel comentó la estrategia de Cuba para hacer frente a la enfermedad del nuevo coronavirus, sustentada en un plan integral con base en su sistema de salud universal y gratuito, la integración con la ciencia y la calidad de sus recursos humanos.
Los resultados muestran indicadores favorables, apuntó, y precisó que resulta alentadora la obtención de cuatro candidatos vacunales que ya estĆ”n en fase de ensayos clĆnicos.
El jefe de Estado expresó la disposición de compartir las experiencias de esta etapa, contribuir con el asesoramiento en el campo epidemiológico y continuar ofreciendo becas para el estudio de la medicina y otras especialidades.
Cuba acoge actualmente a 741 becarios caribeƱos, mientras dos mil 48 mĆ©dicos, tĆ©cnicos, enfermeros, entrenadores deportivos, ingenieros y profesores cubanos prestan colaboración en 19 paĆses y territorios del Caribe.
Durante la pandemia, 681 profesionales de la salud de la isla contribuyeron a los esfuerzos locales por combatir la Covid-19 en esta región, los cuales se unieron a los que ya prestaban servicios.
Todo ello a pesar de la feroz campaƱa del Gobierno de Estados Unidos contra la colaboración mĆ©dica cubana, significó el mandatario, quien tambiĆ©n aludió al recrudecimiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero, cerco que āCaricom ha rechazado con firmeza en una posición que agradecemosā.
DĆaz-Canel afirmó que es posible perfeccionar los intercambios entre estos paĆses para diseƱar y trabajar en oportunidades y proyectos conjuntos. En este sentido, sostuvo que existe gran potencial en Ć”reas como la enseƱanza de idiomas, y la preparación para la mitigación de desastres naturales y el enfrentamiento al cambio climĆ”tico, entre otras.
āNuestras economĆas tienen potencial para el intercambio intrarregional. Sabemos que resulta difĆcil lograr un comercio fluido y mutuamente beneficioso, pero podemos identificar los nichos comerciales a explotar en beneficio de nuestras naciones aprovechando el Acuerdo Revisado de Comercio y Cooperación Económica entre Caricom y Cuba y su Segundo Protocolo Adicionalā, agregó.
El presidente cubano dijo que se aprecia una consolidación de las estrechas relaciones que Caricom y Cuba forjaron, un empeƱo personal del lĆder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y del General de EjĆ©rcito, RaĆŗl Castro, y que el gobierno actual de la isla continĆŗa.
La Cumbre Caricom-Cuba se desarrolla cada tres aƱos y entre cada una de ellas tiene lugar el segmento de cancilleres, muestra del alto dinamismo de las relaciones.
Se celebra el 8 de diciembre, denominado DĆa de Cuba-Caricom, pues en igual fecha de 1972 cuatro paĆses del Ć”rea: Guyana, Trinidad y Tobago, Barbados y Jamaica, establecieron relaciones diplomĆ”ticas con la isla, con lo cual rompieron el aislamiento al que querĆa someterla Estados Unidos.
La mayor de las Antillas tiene embajadas en los 14 paĆses independientes del Caricom, los cuales a su vez tienen representación en La Habana, Ćŗnico paĆs de AmĆ©rica Latina y el Caribe donde esto ocurre.
KMG/RL/Foto de portada: Presidencia Cuba