Bolsonaro afronta 2021 entre pedidos de destitución y retos
Por Osvaldo Cardosa Samón
El presidente brasileƱo, Jair Bolsonaro, comenzó su tercer aƱo en el poder con la suma hoy de 57 solicitudes de destitución en la CĆ”mara de Diputados e innumerables desafĆos en los sectores sanitario, polĆtico, económico y social.
SegĆŗn el periodista investigador Guilherme Amado, columnista de la revista Ćpoca, el excapitĆ”n del EjĆ©rcito cerró el 2020 como el mandatario que mĆ”s recibió peticiones de impeachment (juicio polĆtico) durante un calendario desde la redemocratización (1985).
Con este guarismo, asegura Amado, el exmilitar se adelantó a Dilma Rousseff (2011-2016), con 37 demandas en 2015, Fernando Collor de Mello (1990-1992), quien totalizó 24 en 1992, y Michel Temer (2016-2018), con 23 en 2017.
En la mayorĆa de los pedidos se cuestiona el comportamiento de Bolsonaro, quien desprecia la gravedad de la pandemia de Covid-19 e ignora las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para contener la propagación de la dolencia.
Tales acciones convierten al gobernante ultraderechista en el mayor responsable del empeoramiento de la crisis en Brasil, donde se espera que en enero se supere las 200 mil muertes y los ocho millones de infectados por el coronavirus SARS-CoV-2.
La gravedad de la postura de Bolsonaro ante el patógeno conllevó en junio a que al menos seis partidos polĆticos presentarĆ”n el llamado Movimiento Impeachment Ya.
Organizaciones como el Socialista BrasileƱo, DemocrĆ”tico Trabalhista, Verde, Red de Sostenibilidad, CiudadanĆa y Comunista procuraron presionar al titular de la CĆ”mara baja, Rodrigo Maia, para abrir el proceso de destitución.
Para estos partidos, la debacle polĆtica instalada por el jefe de Estado, a pesar de haber sido elegido democrĆ”ticamente, busca destruir las instituciones para gobernar de manera dictatorial.
Insiste el movimiento que el paĆs enfrenta tres grandes crisis simultĆ”neas: la causada por la Covid-19, una severa recesión económica y otra polĆtico-institucional.
En los pedidos de cesación se acusa ademÔs a Bolsonaro de estimular los actos contra la democracia, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal.
Para que se abra el proceso de impeachment, Maia debe estar de acuerdo, sin embargo, explicó que tenemos una pandemia creciendo y ‘esto deberĆa ser nuestra prioridad’.
Argumentó que un anĆ”lisis de exoneración contra el presidente serĆa un proceso estresante que desviarĆa la atención que merece el coronavirus SARS-CoV-2.
MĆ”s allĆ” de cualquier desafĆo, el principal para Bolsonaro serĆ” el combate contra el patógeno que sacude todo el sistema sanitario nacional y dependerĆ”, la continuidad de su enfrentamiento, de disĆmiles factores.
En tal sentido se menciona la forma en que las autoridades exijan las medidas para frenar el avance del virus y los brasileƱos asuman y combinen el distanciamiento social con las vacunas.
Bajo este escenario, el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, informó que los primeros inmunizantes contra la Covid-19 podrĆan estar disponibles en Brasil para su aplicación en la población a partir de febrero.
Pazuello citó el pronóstico teniendo en cuenta la etapa actual de los fÔrmacos que desarrollan la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, junto a la Universidad de Oxford (Reino Unido), y el laboratorio chino Sinovac en asociación con el Instituto Butantan.
El plan contempla primeramente aplicar la vacuna, aún se desconoce cuÔl y la fecha de inicio, a 51 millones de personas consideradas vulnerables o expuestas a la enfermedad.
La estrategia del gobierno prevé finalizar la inoculación en 16 meses: cuatro para inmunizar a los grupos prioritarios y 12 para la población en general que se acerca a los 212 millones de habitantes.
Por su parte, las elecciones del 1 de febrero para comandar las dos cÔmaras del Congreso Nacional serÔn cruciales para definir la dirección del gobierno de Bolsonaro para los próximos dos años, alerta el portal Rede Brasil Atual.
Especialmente, apunta, la disputa en Diputados es una prioridad para el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo).
AdemĆ”s de establecer el orden del dĆa de la votación, resulta tambiĆ©n responsabilidad exclusiva del presidente de la CĆ”mara baja decidir sobre la continuación de las peticiones de destitución contra el jefe del Ejecutivo.
En la arena internacional, el demócrata Joe Biden asumirĆ” el 20 de enero como 46 presidente de Estados Unidos, hecho no deseado por el ocupante del Palacio de Planalto, quien apoyó al republicano Donald Trump, su Ćdolo derrotado en las urnas.
Se pronostican fuertes roces entre ambos paĆses por la polĆtica medioambiental, deteriorada en Brasil y prioridad para la administración de Biden.
Tras perder a Trump, su principal aliado ideológico, Bolsonaro, según analistas, estÔ obligado a ceder para construir nuevas alianzas en el escenario forÔneo e interno.
El duro revƩs sufrido en las elecciones municipales de noviembre presagia otro fracaso para el exoficial de presentarse en las presidenciales previstas para el 2022.
De los 13 candidatos a alcaldĆas apuntalados por el gobernante, 11 fueron derrotados y solo dos resultaron elegidos.
Las justas comiciales revelaron el agotamiento del discurso conservador e hizo aflorar el vaticinio de que Bolsonaro tendrĆ” dificultades para gobernar durante el 2021.
Tomado de PL